3 oct 2015

Reino Hongos.

Vídeo sobre el reino hongos:




Después de verlo, a ver si me podéis decir algunas importantísimas utilidades de los hongos, además de comernos las ricas setas que producen.

A continuación os dejo el vídeo del programa tres14 de TVE sobre los hongos. Muy interesante:


Reino Protoctistas.

Aquí tenéis un pequeño vídeo de reino protoctistas:



Reino Moneras: bacterias gram positivas y negativas.

Aquí os dejo un enlace de la Wikipedia que explica qué es la tinción de Gram, y si pinchas en Gram positiva o Gram negativa en ese enlace podrás ver un dibujo que compara las dos envolturas celulares y explica la diferente afinidad por los colorantes y así teñirse de un color u otro.


En este enlace puedes ver la estructura de la pared celular y del peptidoglucano de las diferentes bacterias.
Contra esta pared celular, en concreto la síntesis del peptidoglucano, es en lo que interfieren algunos antibióticos como la penicilina, y así acabar con las infecciones bacterianas que nos causan enfermedades.

Por último os incluyo este vídeo de youtube sobre el reino monera:

20 sept 2015

Unidad 4:"ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS SERES VIVOS".

En esta página podéis encontrar información, dibujos, láminas y fotografías de prácticamente todos los contenidos de la Unidad. Os recomiendo que para repasar los componentes químicos de los seres vivos entréis en la "1.-La química de la vida" (contiene mucha información, pero os será útil para 2º).

Aquí tenéis un enlace magnífico sobre biología celular de John Kyrk. Incluye muchas animaciones, como si estuviésemos viendo el interior de la célula con un microscopio virtual, con mucha información. Me interesa que vayáis a anatomía de la célula, donde podéis ver la estructura y funcionamiento de los orgánulos principales de una célula eucariota.

En este tenéis una célula vegetal donde podéis ver si os conocéis todos los orgánulos, poniéndolos en cada cuadro os marcará si habéis acertado o no.

Magníficas animaciones sobre la célula procariota, y eucariota tanto animal como vegetal.

Magnífico vídeo de la célula eucariota:

Bonitas células procariotas:


Vamos ahora con los tejidos:
Lo que debéis hacer ahora es entrar en el siguiente enlace de la Univ. de Jaén. Debéis ir al primer enlace de la izquierda (Clasificación esquemática de los distintos tejidos animales y vegetales), y una vez allí ir repasando uno por uno los distintos tipos de tejidos en las fotografías de preparaciones de cortes de distintos órganos para microscopio óptico . 
En cada preparación os marca palabras en azul y subrayadas que si hacéis clic en ellas se os marcará el tejidos correspondiente.

Este otro atlas de histología animal y vegeta es de la Univ. de Vigo, igual e incluso mejor que el anterior.

Y este último es el atlas de histología de la Univ. de León.

Enlace sobre tejidos, en concreto de histología humana de la Univ. de Salamanca. Entrad en "todo sobre histología". Contiene numerosas láminas, en las que puedes ver la fotografía al microscopio óptico u electrónico al hacer click sobre el dibujo en miniatura de los microscopios. Una maravilla, aunque tenga exceso de información.

15 sept 2015

UNIDAD 1: "EL ESTUDIO DE LOS SERES VIVOS"

Hola chicos y chicas.
Comenzamos el curso viendo cómo estudiamos en Biología a los seres vivos, cómo se realiza la investigación científica. 
Os incluyo los siguientes vídeos sobre el método científico. Son dos vídeos de una lista de reproducción. Si pincháis en play all reproduce los dos:



Luego hemos seguido conociendo el laboratorio, con una primera visita para ver como está organizado, y cómo debemos trabajar en él.
Vamos a continuar con una práctica en la que veremos las partes de un microscopio óptico, y aprenderemos a hacer preparaciones de muestras para verlas con él. 
Realizaremos preparaciones de: epidermis de cebolla, células de la mucosa bucal y bacterias del yogur.